 Método clínico en Pediatría.
 Semiología neonatal e infanto-juvenil.
 Puericultura posnatal.
 Atención integral a la salud en la adolescencia.
 Sepsis desde la óptica de la semiología clínica.
 Anamnesis y examen físico en afecciones oncopediátricas.
 Lesiones no intencionales.
 Epigenética, microbiota, exposoma.
 Nutrición y alimentación.
 Historia de la Pediatría en Guantánamo. Impacto de la especialidad en la morbimortalidad infantil en la provincia.
 Prevención y manejo del dolor en el niño.
 Atención integral a niños en situaciones de discapacidad.
 Atención al niño grave y crítico.
 Atención médica internacional y salud del niño viajero.
 Enfermedades cardiovasculares en edades pediátricas.
 Enfermedades infecciosas en edades pediátricas.
 Enfermería neonatal y pediátrica.
 Lactancia materna y nutrición infantil.
 Pediatría en el contexto de la Medicina genómica.
 Salud sexual y reproductiva en la infancia y adolescencia.
 Urgencias y emergencias pediátricas.
 Vacunas y productos biotecnológicos en Pediatría.
 Vacunación y su relación con la semiología.
 Neurología pediátrica.
 Trastornos del espectro autista. Signos tempranos.
 Semiología y manejo de enfermedades crónicas en la infancia.
 Dermatología pediátrica.
 Ética y comunicación en la atención pediátrica.
 Uso de herramientas digitales y telemedicina en la evaluación pediátrica.
 Estrategias para mejorar la formación continua en semiología pediátricas.
 Otras temáticas afines al evento.